INFO DISCOGRAFÌA LOVG

 

 
   

 

 

 

 

   Más Guapa (2006) ein BildDoble-CD Más Guapa, el nuevo disco de La Oreja de Van Gogh que contiene, además de las canciones de Guapa, 11 nuevos temas (En mi lado del sofá, Nuestro mundo, Amores dormidos, Canción desesperada, Coronel, Nube, Despacio, Déjate llevar, Aquella ingrata, El árbol y Escalera a la luna) y versiones diferentes de otros incluidos en la primera versión de Guapa (VOS y Cuantos cuentos cuento), además de un tema del tercer disco (Lo que te Conté Mientras te Hacías la Dormida), en diferente versión (La Paz de tus Ojos). La Oreja de Van Gogh recibe el 4 de diciembre siete Discos de Platino para celebrar que Guapa es el       disco más vendido en España en 2006. 

Una nueva edición de este disco fue lanzada en España el 5 de diciembre. Además de incluir un disco con las canciones de "Guapa" incluye otro con canciones inéditas y maquetas. 

ein Bild 

Guapa (2006) Guapa es su cuarto álbum y su lanzamiento coincide con el 10º aniversario de la banda, su primer single fue "Muñeca de trapo". Según sus declaraciones es un disco muy movido, con diferentes ritmos, con canciones alegres y tristes, y sobre el nombre dijeron que simplemente es un mero título heterogéneo musical, pero que también se refiere al fin del disco, mirarnos más por dentro que por fuera. El disco incluye una ranchera en agradecimiento a los mexicanos. Lleva más de 600.000 copias vendidas (7 platinos) en España y ha superado la barrera del millón de copias vendidas a nivel mundial. El 18 de mayo de 2007, salió a la venta Guapa con las 13 canciones españolas más 2 temas en italiano, Muñeca de Trapo (Bambola di Pezza) y Dulce Locura (Dolce Follia), adaptadas por Eros Ramazzotti  

Guapa es el nombre del cuarto álbum de estudio de La Oreja de Van Gogh, publicado el 25 de abril de 2006. Los singles extraídos de este disco hasta la fecha han sido "Muñeca de trapo", "Dulce Locura", "Perdida" y "En Mi Lado del Sofá". Trece temas contiene "Guapa", su nuevo álbum que celebra el 10º aniversario de la formación del grupo.

“Guapa es la historia de quien no se da por vencido en el maravilloso viaje de encontrarse a uno mismo”, escribe La Oreja de Van Gogh en el libreto de Guapa, su cuarto álbum de estudio. Han pasado diez años desde que Pablo Benegas, Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde convencieron a Amaia Montero para que fuese la voz de un grupo que comenzaba a andar, con la ilusión como principal garantía. Hoy, una década después, LOVG ha vendido cinco millones de álbumes en todo el mundo y conseguido 25 Discos de Platino en España y 26 en América, con una obra tan cuidada como selecta: tres discos de estudio, un álbum en directo y un DVD.

Guapa es un álbum especial por lo que tiene de aniversario, de celebración y de culminación. Consecuente con su manera de trabajar, LOVG no se ha precipitado con Guapa (su anterior disco, Lo que te conté mientras te hacías la dormida, se publicó en 2003), se ha tomado las cosas con cierta calma y el resultado de este cuidado en la composición, arreglos y grabación vuelve a dar frutos: una docena de nuevas canciones fieles a un estilo que ha marcado las directrices del pop español durante la última década. Guapa es LOVG más fuerte, con mayor dureza en el tratamiento de las canciones, con la madurez que da el tiempo y con una actitud seria y consecuente. En Guapa están representados los patrones musicales de la banda de San Sebastián, esos que han convertido su obra en canciones con identidad propia. Guapa es LOVG con más energía que nunca.

El álbum se abre con Noche (“Son tan fuertes mis latidos, que el sonido de mi voz no se escucha cuando a gritos pide que me haga mayor”), un medio tiempo que deriva hacia el rock con la dinámica de LOVG. El primer single del álbum es Muñeca de trapo (“Me abrazaría al diablo sin dudar, por ver tu cara al escucharme hablar”), que comienza con la voz de Amaia envuelta en sintetizadores y un crescendo que llega a un estribillo enérgico apoyado por guitarras duras y distorsionadas. Canción fuerte, a caballo entre la balada y el medio tiempo y que aborda temas que son comunes en el álbum: el silencio, la incomunicación, lo perdido, lo imposible... Un puente que enlaza Guapa con la obra anterior de LOVG.

Dulce locura (“Vendo el inventario de recuerdos de la historia más bonita que en la vida escuché”) es otra canción de añoranza que mezcla un piano de fraseo clásico con intensidad rock. Perdida (“Yo crucé la línea blanca un día, fue una noche con su amanecer. Puse un par de rombos en mi vida, hice un viaje al mundo que no ves”) tiene cierto aire gospel sostenido por programaciones y desemboca en pop de gran dramatismo. Vuelve (“Un cumpleaños más sin ti, un regalo sin abrir”) mantiene la intensidad y trata del abandono sobre una base de guitarras distorsionadas y sintetizadores. Escapar (“De pronto tú, y mi reloj vuelve a marcar el tiempo. De pronto yo, y tú tan guapo que ni sabes verlo”) canta a la esperanza enlazando reggae y pop, un sello de identidad en todos los discos de LOVG.

Guapa llega con Irreversible (“Como hacer un surco en un vinilo o pintar un trazo en un Van Gogh, mi corazón se ha vuelto irreversible desde el momento que el destino lo marcó”), una balada que comienza con guitarras acústicas y trémolo que aportan clasicismo. A diez centímetros de ti (“A diez centímetros de ti, a diez años luz de mañana, que importan las ciencias exactas si tú y yo somos así”) muestra la cara más electrónica y dinámica de LOVG, también aderezada con rock. La canción V.O.S. (“Si algún día nos cruzamos, no respondas ni hagas caso a los subtítulos que bajo mi sonrisa sabes ver”) adopta un aire desenfadado con cierto aroma añejo a cabaret, a los 70. Apareces tú (“Y de repente apareces tú, mientras me hablas hago que estoy dormida”) tiene cierto regusto a los 60 en el estribillo, mientras Manhattan (“Sola en el hotel de la calle del Perdón, los recuerdos con espinas dirán que te he roto el corazón”) comienza con armonías a lo Bacharach que derivan en rock con melancolía fronteriza. Y el álbum termina con Mi vida sin ti (“Un día más vuelve a empezar, duerme la luna en San Sebastián. Busco café, oigo llover y pienso en ti”), que empieza a ritmo de bossa nova y termina en dance con ambiente marítimo. Es el final de Guapa que, como en otros álbumes de LOVG, tiene escondida una sorpresa. Cuantos cuentos cuento (“Y es que a veces no puedo evitar que se escapen volando mis mil mariposas que sueñan contigo a diario”), es una ranchera por derecho, mariachi y acordeón incluidos, que une sentimientos y culturas.

Producido por Nigel Walker y La Oreja de Van Gogh y grabado en Francia y España, Guapa presenta 12 nuevas canciones y una sorpresa de LOVG en el que es uno de los álbumes más esperados de los últimos años en España y América, donde Argentina, Chile, Colombia, Centroamérica, Ecuador, Estados Unidos, México y Venezuela han certificado con Discos de Platino su alcance popular. De un grupo que cumple diez años de éxitos y lo celebra con un nuevo álbum, el más fuerte y potente de su carrera, dedicado a los que también mantienen ilusiones y esperanzas. Porque, como dice LOVG, Guapa “es la historia de quien hace del tiempo un aliado sigiloso que, cada mañana y frente al espejo del alma, le hará sentirse cada vez un poco más guapa”.

 

Guapa (Edición Italiana)

El 18 de mayo salió a la venta en Italia "Guapa", manteniendo el título original, con 15 canciones de las cuales las dos últimas son "Muñeca de Trapo" (Bambola di Pezza) y "Dulce Locura" (Dolce Follia) cantadas en italiano. Las traducciones al italiano han sido adaptadas por "Eros Ramazzotti".

Info:

  • La Oreja de Van Gogh ha grabado la canción "Dulce Locura" en Simlish (idioma de los Sims) y se puede escuchar en "Los Sims 2: Mascotas"
  • La portada del próximo single "Perdida" ha sido escogida en un concurso abierto por el periódico "El Mundo".
  • En la generación "Guapa" ha habido hasta el momento 5 versiones/ediciones distintas: "Guapa" caja cartón (CD+DVD), "Guapa" edición cristal (sólo CD), "Guapa" edición cristal (CD+DVD) [Sólo Argentina], "Más Guapa" 2CD y "Guapa" en italiano.

 

ein Bild 

 París (2004) Disco editado en París y en edición limitada en España. Contenía 12 canciones, Dernier Rendez-Vous avec Pablo Villafranca, y 6 temas más de lo que te conté mientras te hacías la dormida y 5 de El Viaje de Copperpot   

ein Bild 

 La Oreja de Van Gogh en directo, Gira 2003 (2004) Fue un recopilatorio sobre su pasada gira por toda España, vendiendo cerca de 200.000 copias en el Mundo y incluyendo un DVD de la gira.

ein Bild 

Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003) Fue su tercer disco, del que vendieron más de 800.000 copias en España. Con este álbum se dieron a conocer en varios países, visitando incluso Japón para la Exposición Mundial de Aichi.  

 

Lo que te conté mientras te hacías la dormida es el tercer álbum de La Oreja de Van Gogh coproducido por LODVG y Nigel Walker, el mismo productor de 'El Viaje de Copperpot'. Salió a la venta en 2003. Esta compuesto por 14 temas y un Bonus Track

El álbum arranca con 'Puedes Contar Conmigo', un primer single que engancha y recuerda a La Oreja del trabajo anterior, a pesar de que este álbum es el trabajo menos homogéneo de la banda.

El extenso título de este álbum, 'Lo Que Te Conté Mientras Te Hacías La Dormida', dice mucho; en la tercera entrega de la banda cabe todo. Con el amor en todas sus vertientes como fondo y el pop como forma en cada uno de sus temas, por las canciones de este disco se tropiezan el amor con el desamor, el pasado con el presente y el futuro, los encuentros con las despedidas, los sueños soñados con los cumplidos.

De los quince cortes, 'Deseos de Cosas Imposibles', 'Un Mundo Mejor', 'Adiós' y el primer sencillo son los que más se asemejan a La Oreja de los discos anteriores. '20 de enero', 'Tú y Yo', 'La Esperanza Debida', 'Geografía', 'Vestido Azul', 'Historia de un Sueño' y, sobre todo, el bonus track, absolutamente electrónico, hacen de este disco, un álbum ecléctico de melodías y ritmos completamente diferentes.

Como en sus anteriores discos, LODVG sigue contando historias cotidianas a ritmo vertiginoso y destacando la voz de Amaia, que, en este álbum, crece en temas como 'Rosas', 'Nadie Como Tú' o 'Perdóname'. 'Lo que Te Conté Mientras Te Hacías La Dormida', todo un cruce de emociones donde las metáforas brillan, es, sobre todo, una nueva entrega de pop con mensaje.

ein Bild 

 

 

El viaje de Copperpot (2000) Su segundo disco, el cual les dio mucho más éxito, impulsado por Dile al Sol. Vendió más de 1.200.000 de copias en España.  

El viaje de Copperpot es el segundo álbum de La Oreja de Van Gogh que salió a la venta en el 2000. El origen del título está en la película Los Goonies (1985) en donde se nombra a un cazador de tesoros llamado Chester Copperpot.

El reto al que se enfrentaba La Oreja de Van Gogh con su segundo álbum era tan arduo como ambicioso. 'Dile al Sol' puso el listón muy alto, las expectativas estaban creadas y aunque todos los discos son difíciles, el segundo de una banda que arrasó siendo una gran desconocida era más complicado. 'El Viaje de Copperpot' no defraudó en calidad y la repercusión fue mayor que la de 'Dile al Sol'. Las historias directas contadas de forma vertiginosa aunque contundentes en fondo volvieron a ser la clave del éxito de esta banda, auténtica fábrica de canciones pegadizas.

'Cuídate', fue el primer single de un disco que refleja la evolución del grupo y viaja a épocas pasadas, ya que no faltan los retazos yeyés. Sin embargo, a lo largo de los doce cortes, trece si se incluye 'Tic-tac', un bonus track que la banda incluyó porque era uno de los temas que más pedía su público en los directos y el tema que más rompe, destaca la voz de Amaia, imprescindible protagonista.

'La Playa', en medio de canciones rápidas, aporta cierta calma a un disco producido por Nigel Walker, que otorga al álbum un aire de la new wave británica. 'Los Amantes del Círculo Polar' ahonda en el cómo y el por qué de una relación que no pudo ser. Quizá sea la canción menos optimista de un disco divertido que rinde homenaje a la bruja Avería en 'Dicen que Dicen'.

Todos los temas, aunque diferentes, pudieron ser primeros singles en 'El Viaje de Copperpot'. El quinteto donostiarra consiguió que todas las canciones fuesen pegadizas, algo que tampoco es tan fácil. En composición, al igual que en tecnología, el segundo disco de La Oreja gana a su álbum debut.

 

ein Bild 

Dile al Sol (1998) Fue su primer álbum y fue producido por Sony-Epic. Vendió, aproximadamente, 900.000 copias.

Dile al Sol es el primer álbum de La Oreja de Van Gogh. Salió a la venta en 1998.

 

 

LOVG 1996-2006

 Recopilatorio que contiene toda la discografía de la banda, se trata de una caja con todos sus álbumes, hasta la fecha editados. Sin apenas promoción llegó a lo más alto de las listas españolas, todas las que había puesto que era una edición limitada y enumerada

La caja especial LOVG recoge el trabajo de diez años de La Oreja De Van Gogh reunido en cinco CD´s y un DVD. Desde las primeras maquetas, que muestran el cuidado en el nacimiento y elaboración de las canciones, a su perfeccionamiento en el estudio y, por último, el traslado a los conciertos en directo.

Dile al sol, El viaje de Copperpot y Lo que te conté mientras te hacías la dormida son los tres álbumes de estudio de LODV, se editan en versión original, incluso con las canciones sorpresa que aparecen ocultas y de las que Bonustrack se ha convertido en uno de los temas con más gancho en los conciertos. Junto a estos tres discos, la caja contiene el CD En directo grabado en 2004 durante la gira Lo que te conté mientras te hacías la dormida, otro CD con maquetas, remezclas, colaboraciones y una pista interactiva con el videoclip Geografía, y por último un DVD grabado durante la gira de 2003 que también incluye un documental, ocho videoclips, etc… Particular significación tienen el CD y el DVD grabados en directo , porque los conciertos han sido un pilar fundamental en la carrera de LODVpor la extensión, consistencia y aceptación de sus giras en España, América y Europa. Por encima de discos publicados, de cifras, de platinos, etc. esta edición es la historia de diez años de canciones.

Esta caja se edita en un formato muy especial, tiene el tamaño de los antiguos LP´s con la consistencia de un libro y con un diseño muy cuidado. Contiene además un libro con 64 páginas con toda la información de los discos, las letras de las canciones, fotos, etc.

 

 


 

 

 

17 de sepiembre:cumpleaños de Alvaro!!!

Proxima reunion del club:sabado 15 de septiembre a las 14.30 hs.,primer piso el burger king de Corrientes y Florida
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis